sábado, 21 de junio de 2025

¿QUÉ ES EL PERÚ?: Ensayos de filosofía aplicada a la realidad de un país sudamericano

Por Manuel Abraham Paz y Miño Conde, Lima: EFA, 2025, 128 págs.

Compilación de artículos sobre los problemas actuales del Perú ―sociales, políticos, económicos, laborales, educativos, sanitarios, etc.―, mirando hacia atrás en el pasado para descubrir y entender las raíces de sus males centenarios, así como su multiculturalidad idiosincrática, pero también para entender los intereses geopolíticos en juego de las súper potencias tanto de antaño como de ahora en disputa por la hegemonía y el control continental y mundial.

Contenido

Presentación, pág. 5. 
1. ¿Qué es el Perú? Pasado, presente y futuro de un país andino, pág. 9. 
2. El coronavirus versus el Perú: Efectos y consecuencias, pág. 37. 
3. Problemas del Perú aún por resolver: Un esbozo general, pág. 70. 
4. ¿Por qué hay pobres en un país rico como el Perú? 
Qué hacer para ser una sociedad de bienestar para todos sus habitantes, pág. 118
Anexo. Esbozo de un plan nacional de desarrollo del Perú, pág. 127

MANUEL AABRAHAM PAZ Y MIÑO CONDE, es Licenciado en Filosofía por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Magíster en Ética Aplicada por la Universidad de Linköping, y Presidente del Instituto Humanista Racionalista del Perú. 
Ha enseñado en universidades públicas y privadas peruanas, y ha escrito, traducido, compilado, editado unos 60 libros siendo autor también de: El autoritarismo y el humanismo según Erich Fromm. Su visión del hombre, la religión y la ética, Logos: Los grandes interrogantes del hombre. Una introducción a la filosofía, Ethos: ¡Vivamos mejor! Una introducción a los problemas de la vida, Ética aplicada a las relaciones de pareja. Cómo disfrutar mejor el sexo, el amor y el matrimonio, Filosofía aplicada en el Perú y el mundo, Creyentes, no creyentes y el curso de religión en el Perú y ¿Qué debemos hacer? Ética aplicada a dilemas de la sociedad y la naturaleza.




jueves, 16 de enero de 2025

 


jueves, 24 de octubre de 2024

Presentación del libro

 LAS SEIS VÍAS DEL ATEÍSMO. 
Nuevas refutaciones lógicas de la existencia de Dios (Seis argumentos mejorados a favor del ateísmo) por Geoffrey Berg.



Los presentadores y el anfitrión


Los asistentes y los presentadores





lunes, 8 de julio de 2024

Las seis vías del ateísmo

Nuevas refutaciones lógicas de la existencia de Dios (Seis argumentos mejorados a favor del ateísmo) por Geoffrey Berg. Lima: Ediciones de Filosofía Aplicada, 2024, 172 páginas.

Precio Lima: 35 soles (contra entrega)

Precio provincias: 45 soles (depósito bancario)

Precio resto del mundo: consulte a mapymc@yahoo.com




Contenido

Presentación  5

Introducción  7

1. El Argumento del Conjunto de Cualidades  26

2. El Argumento de la Brecha de la Comprensión del Hombre y Dios  47

3. El Argumento “Dios no tiene ningún valor explicativo” 58

4. El Argumento “Éste no es el mejor mundo posible”  73

5. El Argumento de la Incertidumbre Universal  95

6. El Argumento “Algunas de las cualidades definitorias de Dios no pueden existir”  142

Conclusión 165


El autor Geoffrey Berg es un graduado en Estudios Clásicos y en Ciencias Políticas y Sociales por la Universidad de Cambridge, Inglaterra. (Ha publicado también Philosophy for Aliens: Discovering 'the Philosophical Black Hole').

Cree que los argumentos a favor del ateísmo nunca se han expuesto de forma tan contundente y lógicamente convincente como merecen, y menos aún por parte de los grandes filósofos. En este libro se propone remediarlo reforzando algunos argumentos ateos tradicionales e iniciando algunos nuevos argumentos lógicos del ateísmo.

Berg desarrolla seis sencillos argumentos completamente lógicos en un lenguaje claro que prácticamente todo el mundo puede entender, de una forma que nunca antes se había hecho, para demostrar que la creencia en Dios no sólo no se apoya en la Lógica, sino que en realidad es contraria a la Lógica.








lunes, 27 de mayo de 2024

Rodando, reMando a casa, a la vieja Olimpia

por Hans Lenk. Lima: Ediciones de Filosofía Aplicada, 2024, 88 pp. 


Contenido 

Los Ocho, es el equipo en sí mismo.................................................. 7 

Diagrama estructurado del sistema de valores olímpicos ............... 13 

Filosofía olímpica .............................................................................14 

Hacia una antropología filosófica del ser realizado ......................... 24 

Milón y Pitágoras ............................................................................. 36 

El oro reluciente ................................................ ...............................40 

La primera victoria olímpica en remo: inigualable y olvidada........... 43 

Audiencias olímpicas con la diosa de la victoria Nike....................... 48 

Después de la lucha olímpica .......................................................... 52 

Willi Padge fue nuestro timonel ......................................... ..............59 

Anexo .......................................... ................................................. .. 61 

¿Faltas justas? ¿Es a veces justo jugar mal? ................................. 63 

Sesenta años después de la victoria olímpica de los ocho remos en los Juegos Olímpicos de Roma …………………………………….... 78 

Referencias y literatura .................................................................... 86  


El autor, Dr. phil. Dr. h. c. mult. Hans Lenk (1935-2024), fue profesor emérito de la Universidad de Karlsruhe (ahora KIT), fue presidente de las sociedades de filosofía alemanas e internacionales, el Instituto Internacional de Filosofía (ahora honorable Pres. de esta academia mundial), ex Vicerrector de FISP (una soc. mundial de filosofía). Es Prof. Visitante Dist. en EE.UU. (IL, MA, T), Argentina, Austria, CH, Finlandia, India, Corea, Japón, Noruega, Brasil, Venezuela, Chile, Taiwán y Rusia, miembro de la Academia Rusa de Ciencias y de la Academia Internacional de Filosofía de las Ciencias, fue Decano de la Academia Europea de Uso de la Tierra. Se graduó en matemáticas, filosofía, sociología y obtuvo 10 títulos de doctor. Como remero, ganó dos campeonatos europeos y una medalla de oro olímpica (8+ 1960), y como entrenador aficionado, llevó a sus remeros a ganar un campeonato mundial. Fue miembro del Salón de la Fama del deporte alemán y del Salón de la Fama de la ABI (EE.UU.). (Publicaciones: 168 libros; algunos de estos y otros trabajos traducidos a 20 idiomas).

Otros libros por Hans Lenk publicados por Ediciones de Filosofía Aplicada: